Torre del Bronce en Sevilla

 

 

Torre del Bronce 

 
Mientras preparo el próximo artículo, me gustaría recordarles la noticia que saltó el verano pasado en Sevilla. Este artículo de la prensa sevillana ABC, guarda cierta relación con el tema del pasado post «Un paseo por Sevilla», donde justamente hacía una breve referencia al complejo sistema defensivo de la ciudad almohade.   
 

Sevilla 

 

Hallada
una nueva torre almohade en la Casa de la Moneda

Después de que Patrimonio parara las obras, un empresario privado logró reanudarlas y el arqueólogo Gregorio Mora dio con
los restos de la que ya se conoce como «Torre del Bronce»

ALBERTO GARCÍA REYES / SEVILLA
Día 29/06/2012 – 11.16h
 
Tras las paredes enfoscadas del bodegón que se ubicaba en el número 1 de la calle Santander, en la Casa de la Moneda, se ocultaba una torre almohade, la tercera en línea recta desde el río en dirección a la Giralda. El hallazgo ya ha sido incluido ya oficialmente en el inventario de la Consejería de Cultura y se ha producido gracias al empeño de un empresario sevillano afincado en Lérida, propietario del grupo Piamontesa, por rescatar los restos del inmueble durante las obras para montar un restaurante.
 

La torre está partida por la mitad, pero se ha podido restaurar su esqueleto de tapial

 
Tras la Torre del Oro y la de la Plata, ha aparecido otra de planta cuadrada con la típica construcción de tapial almohade justo a la altura de lo que en el Renacimiento fue la Casa del Tesorero, lugar en el que este funcionario real hacía el recuento de riquezas de la Casa de la Moneda.
 
El arquéologo responsable se llama Gregorio Mora y no daba crédito cuando, al picar, descubrió unos ladrillos finos que no tenían nada que ver con los del siglo XVI. «Los resultados han sido muy buenos aunque ya sabíamos que en ese sitio había una carga patrimonial muy importante». No obstante, «la torre está prácticamente partida por la mitad» y ha sido fechada entre finales del siglo XI y principios del XII, por lo que es anterior incluso a la Torre del Oro. «Forma parte del recinto defensivo que fue la Casa de la Moneda con anterioridad a la
implantación de la fábrica tras el descubrimiento de América, estaba insertada
en la ampliación de la muralla del Alcázar para defender el río, donde se hizo
una especie de alcazaba».
 
Entre los expertos que han visitado el lugar ya se ha bautizado el hallazgo como «Torre del Bronce», aprovechando su posición en línea con las otras dos y sabiendo que los nombres de la Torre del Oro y de la Plata también se pusieron siglos después de su construcción con la llegada de las riquezas americanas. Pero Mora aclara que se trata de una torre que no estaba documentada y que, «al formar parte del recinto defensivo, en principio carecería de nombre».
 

 

torre del Bronce, Sevilla. Se encuentra en el interior de una pizzería
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Elisa Simón

Soy argentina y vivo en España, desde que llegué me cautivó su historia andalusí. Desde entonces leo, estudio y aprendo cada día acerca de este fascinante período de la historia.

2 Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published.

 

 

Síguenos en las redes sociales

[icon type=»fa-facebook» size=»icon-3x» url=»https://www.facebook.com/DeAlAndalusASefarad/» box=»true»] [icon type=»fa-instagram» size=»icon-3x» url=»https://www.instagram.com/dealandalusa/?hl=es» box=»true»] [icon type=»fa-youtube» size=»icon-3x» url=»https://www.youtube.com/channel/UCZwTW11Pm0qRpRC1D89Yi_g» box=»true»]