Patio de la iglesia del Salvador – Sevilla
Los invito a un breve paseo por el patio de abluciones de la antigua mezquita mayor de Sevilla, llamada de Ibn Adabbas. Se trata del más antiguo vestigio andalusí en la ciudad de Sevilla, descubierto hasta hoy día. Comparto aquí un artículo más completo que publiqué en el 2014. https://andalfarad.com/la-mezquita-de-ibn-adabbas-de-ishbilya/
Patio de abluciones de la mezquita de ibn ad-Abbas de Sevilla
Su construcción data del año 830, bajo el emir omeya abd ar-Rahman II y su constructor fue el alarife ´Umar ibn Adabbas, constaba de once naves construidas perpendicularmente al muro de la qibla, en cuyo centro se situaba el mihrab.
Esta mezquita aljama funcionó como tal entre los siglo IX y XII, cuando el emir almohade Abu Yaqub Yusuf, decidió construir una nueva mezquita aljama y trasladar así el centro religioso, comercial y administrativo de la medina hacia la zona sur de la ciudad.
La antigua mezquita sufrió el ataque los mayus (los vikingos) en el 844, cuando recibió múltiples disparos de flechas incendiarias, pero no consiguieron destruirla. Pincha aquí para leer el artículo que escribí en su momento sobre este hecho histórico: https://andalfarad.com/desembarco-de-los-mayus-en-sevilla-ano/
Años más tarde, soportó el terremoto de 1079, cuando se desplomó parte del alminar, que fue restaurado inmediatamente por orden del rey al-Mu´tamid, tal como reza la lápida conmemorativa. (hoy en el museo de la Iglesia).
Hoy en día ocupa el lugar de la antigua mezquita la Iglesia del Salvador, quedando tan sólo los restos del patio de abluciones y el alminar escondido en la torre campanario.
Tu trabajo de difusión es siempre interesante para quien no conoce la cultura sefardí más que superficialmente, como yo. Se ve que en este tema está tu alegría, ya que trabajas sin cesar aportando artículos y fotos. Gracias querida Elisa.
Livia
Gracias Livia, me hace mucha ilusión !!
La verdad es que me apasiona !!
Te mando un beso grande,