´ABBAS IBN FIRNAS “el hakim al-Andalus”
Por Elisa Simon
![]() |
Ronda, ciudad natal de Abbas ibn Firnas |
![]() |
Ronda, ciudad natal de Abbas ibn Firnas |
Nació en el año 810, en la bella ciudad de Ronda, en la provincia de Málaga. En aquellos tiempos se llamaba Takoronna y formaba parte del Emirato de ´abd al-Rahman II.
https://andalfarad.com/embajada-de-al-ghazal-tierras-de-los/
Ibn Firnás se mantuvo en la corte a la muerte del emir y prestó juramento de fidelidad a su hijo y sucesor el emir Muhammad I.
El cronista Ibn Hayyan dijo de él:
“realizó importantes descubrimientos científicos y que fue inventor de ciertos aparatos y artificios que reportaron beneficio y provecho a los andalusíes”… “inventaba objetos curiosos y dignos de reyes, artilugios maravillosos y que causaban asombro, con bellas figura y movimientos fantásticos por sus cambios de color y por hacer vaciar las aguas de las albercas y de otros lugares. Para erigir sus estatuas en el palacio y cuidar de su estructura mecánica, pidió ayuda a Asbag, maestro de los carpinteros, a quien enseñó cómo actuar…según las técnicas de su arte.”
La paciencia de su esposa debió alcanzar su máximo exponente, cuando advirtió que su marido estaba dispuesto a tirarse al vacío para ver si podía volar como los pájaros. Ibn Firnas debió de tranquilizarla, cuando le explicó que lo haría con ayuda de un artilugio. ¿Otro? Pensaría ella. La historia de la aviación cuenta, que Ibn Firnas observando las aves, estudió distintas formas de planear. Durante unos años estuvo construyendo una obra de ingeniería jamás visto hasta el momento. Buscó la madera adecuada para construir unas alas, que luego forró con tela de seda. Pensó que quedaría más bonito si las adornaba con plumas de aves rapaces. Los brazos del “aviador” irían sujetos a las alas de madera.
Esta máquina de volar parece ser que estuvo provista de algún tipo de mecanismo para controlar el vuelo. La cuestión es que en Córdoba no se hablaba de otra cosa, cuando el extravagante Ibn Firnas dio la noticia. Había convocado a los cordobeses a los pies de la Arruzafa, para que pudieran ser testigos del primer vuelo del hombre. Sus enemigos no tardaron en intentar desacreditarlo. Llegó el día fijado, una multitud se agolpó en los alrededores de la Ruzafa, hermosa almunia en las afueras de Córdoba. El gentío soltó un grito de asombro y señaló con el brazo a las alturas, cuando vieron aparecer a Ibn Firnas al borde de la colina, se colocó sus alas, fijó sus brazos a ellas, hizo un leve movimiento para ver si funcionaba el mecanismo y con toda la ilusión del mundo se lanzó al vacío.
¡Su corazón casi estalló de alegría! Planeó durante algunos minutos. Estaría maravillado de las vistas desde las alturas. La muchedumbre, eufórica, lanzaba gritos entusiasmados, otros injurias, sus enemigos expectantes deseaban que algo saliera mal. El emir desde las terrazas de su alcázar logró ver al hombre-pájaro planear. Todo iba bien, hasta que el vuelo comenzó su descenso.
Había llegado el momento del aterrizaje. Ibn Firnas veía cómo el suelo estaba cada vez más cercano, veía que la velocidad que llevaba no le permitiría realizar una toma de tierra gradual. ¡Oh dios! Pensaría el pobre Ibn Firnás cuando se percató del inevitable batacazo contra el suelo. La multitud comenzó a agitarse al prever lo que estaba a punto de ocurrir. Ibn Firnás no pudo evitar el doloroso y espectacular impacto con sus nalgas y sus piernas contra el suelo. Dio varias volteretas hasta que quedó tendido e inmóvil. Aquella aventura la costó meses de reposo, parte del cual debió hacerlo boca abajo hasta curar las heridas traseras. La esposa de Ibn Firnas resignada lo cuidó, pero al menos consiguió tener a su inquieto marido durante meses tranquilito en casa. Sus enemigos se mofaron de él:
grifo en su vuelo,
y sólo llevaba en su cuerpo
las plumas de un buitre viejo!”
Recién en el 2011 la ciudad de Córdoba lo homenajeó dando nombre al nuevo puente sobre el Guadalquivir.
En el mundo árabe se lo considera casi como un héroe ibn Firnas es estudiado en las escuelas y es un personaje histórico muy conocido. Se han emitido sellos que llevan su imagen, en la carretera que lleva al aeropuerto de Bagdad hay una estatua en su honor, y uno de los aeropuertos de la misma ciudad lleva su nombre. En el Mall Ibn Battuta de Dubai hay una representación en maqueta colgada del techo con la imagen de Ibn Firnás volando. Un pionero de la aviación, siete siglos antes de Da Vinci y once siglos antes de
los hermanos Wright.
Edición de la Fundación Ibn Tufayl de Estudios Arabes. www.ibnfutayl.org
– imagen: www.1001inventions.com
PARA SABER MÁS:
– http://www.saudiaramcoworld.com/issue/200806/flights.of.fancy.on.manmade.wings.htm
– http://www.grouporigin.com/clients/qatarfoundation/chapter2_7.htm
Ibn Firnás acuñó la frase de "ser un culo inquieto"
Me imagino a los pobres cordobeses en las cantinas, cuando de repente entra este hombre y dice, ¿sabéis amigos míos que tengo un invento nuevo? Todos salen corriendo salvo los que estaban de pie en la barra, a los cuales se acerca Ibn Firnás y les dice , vosotros sí que sois mis amigos, os habeis quedado a ayudarme, ¿verdad? Y le reponden ellos. ¿Ayudar? Lo que pasa es que tenemos las posaderas bien doloridas y en carne viva y por eso no hemos podido correr con los demás. Si no, ¿de qué íbamos a estar de pie?