Breve paseo por la Sevilla andalusí
Queridos amigos, en esta ocasión les ofrezco un vídeo de colaboración con una compañera de trabajo, Marta Casals. Ella es historiadora y guía oficial de Sevilla. Marta tiene un canal de YouTube, Sevilla History Lovers, donde publica cada viernes vídeos de diez minutos sobre la historia de Sevilla, abarcando todas las épocas. De forma amena ella nos acerca al arte, la cultura, la historia, las tradiciones de esta ciudad milenaria.
Aquí tienen el enlace a su canal de YouTube Toursevilla: https://www.youtube.com/channel/UCJ9aaJF4YJpgcX4aGnm9GVg/videos
Hace unos meses, ella me ofreció colaborar en un proyecto, que consistía en realizar una serie de vídeos sobre la historia de Sevilla. Desde sus inicios hasta los tiempos actuales. De esta manera, mi participación atañe a la historia andalusí de Sevilla.
Con mucho gusto acepté. Quien me conoce, sabe que me es imposible contar en diez minutos la historia andalusí de esta ciudad. Por lo que me ceñí a las dos etapas andalusíes más importantes:
El siglo XI de los reinos de taifas bajo la dinastía de los banu ´´Abbad, resaltando el esplendor cultural sobre todo en la poesía, siendo su mayor protagonista el rey al-Mu´tamid de Sevilla. Elegí uno de sus poemas que está recitado por mi compañero Manuel Serrano.
La otra etapa principal se desarrolló bajo la dinastía almohade a caballo entre los siglos XII-XIII. Desde el Magreb llegaron «los unitarios» y embellecieron la ciudad, con una nueva mezquita aljama con el más bello alminar, hoy la Giralda. Expandieron el recinto del alcázar, con once núcleos palaciegos llegando a tener hasta 17 hectáreas. Sólo fragmentos quedan aún visibles en el interior del Real Alcázar.
Alzaron una muralla fuerte con torre albarrana; la torre del Oro. La medina se expandió. Se realizaron mejoras en las infraestructuras, tal como el abastecimiento de agua. Construyeron el primer puente comunicando así el arrabal de Triana y la zona agrícola del Aljarafe con la medina.
Los almohades reforzaron las defensas no sólo en la medina, sino que restauraron y/o levantaron fortalezas en las plazas estratégicas, creando un cinturón defensivo que protegía a la ciudad, como hisn ax-Xaraf, (San Juan de Aznalfarache) Qalat Yabir,(Alcalá de Guadaira) Qarmuna (Carmona) …
Aquí tienen el vídeo, que espero les guste y despierte la curiosidad por conocer esta hermosa ciudad. Muchas gracias !!