El vaso de Tavira – Algarve, Portugal
Un regalo nupcial
En una de aquellas pequeñas viviendas con patio central, una joven esperaba con ansiedad el día de su boda.
Una vez concluida esta parte del trabajo, Mahmud fue incorporando una decoración muy especial.
El borde superior ancho escondía un canal interior, se trataba de un conducto de agua comunicado a una pequeña torre, alta y de boca ancha. A través de esta torre entraba el agua, que circulaba por aquel canal interno y que luego se vertía al interior del vaso a través de unas figuritas. ¿Con qué fin? Para el cultivo de albahaca, planta aromática también cargada de simbología en el Mediterráneo.
Sus finos dedos dieron forma a estas figuras, que representan la escena del rapto de una novia.
Podemos ver a la novia a caballo, lleva una diadema en la cabeza y está cubierta por un velo, pero no así su rostro. A su lado, se sitúa un caballero, el cual lleva una lanza en la mano y está tocado de un turbante, éste haría el papel del novio … quien rapta a la novia. Lo acompaña un buen amigo o padrino, quien está situado del otro lado de la novia, también va a caballo y portando una espada, un escudo y un casco de combate. Sin embargo, éste viene en son de paz, ya que en su escudo se puede identificar el Árbol de la Vida.
Aparece un personaje más, un ballestero, que como es natural, va a pie y muestra su ballesta tensada.
Frente a este cortejo nupcial, están situados los músicos, de los cuatro que había, sólo se conservan dos … Uno de ellos toca la flauta, mientras que el otro toca un adufe, que es un tambor de forma cuadrada. Ambos músicos están tocados con un gorro de forma puntiaguda.
Se distingue un toro con los cuernos rotos y un sonajero al cuello, una gacela sin cuernos, un camello, quizá un león, una tortuga y una serie de aves pequeñas posadas en la torre-fuente.
Los andalusíes, al igual que en todo el Mediterráneo, solían buscar la protección divina para sus seres queridos, para ello se servían no sólo de su religión, sino también de rituales y supersticiones.
En este sentido, el vaso de Tavira, sirve también como talismán para esta joven pareja. Lleva un mensaje de fecundidad y prosperidad para los novios y sus familias. De esta manera, el camello simboliza la prosperidad, la tortuga, augura longevidad, la gacela, la ternura, el león, la fuerza, el toro, la abundancia, las palomas, la fertilidad.En la zona de Levante se encontró un vaso similar con la misma finalidad, pero sin las hermosas figuritas.
Hola Elisa, me alegro de haber descubierto tu blog,
al que entré por tu entrada del 20 de mayo de 2014 sobre Lucena,
en la que te dejé comentario de que me parecía interesantíiiiiisima.
Y ahora, me gustó mucho aprender sobre el vaso de Tavira,
del que no había tenido noticia hasta ahora.
Te enlacé y te iré leyendo hacia atrás, con calma.
Un saludo